Ir al contenido principal

La enseñanza en el siglo XXI versus el aprendizaje en el siglo XXI



La enseñanza en el siglo XXI versus el aprendizaje en el siglo XXI

Honduras

“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. Cuando no se puede lograr lo que se quiere, mejor cambiar de actitud”. Terencio (195 AC-159 AC) Autor cómico latino. Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio.  El cambio es una de las características principales de la vida, de las personas.  El cambio es un concepto esencial para explicar la evolución de todo lo que, con el paso del tiempo, se transforma: personas, sistemas, situaciones, etc. En el mundo todo cambia.  La vida es un proceso de cambio continuo que amerita le prestemos mucha atención.  Es por eso que quiero comenzar haciendo la siguiente pregunta:  Si todo cambia ¿Por qué no ha cambiado la forma de enseñar? ¿Por qué los docentes seguimos aferrados a la forma de enseñar del siglo pasado?
     Nuestros abuelos nos recuerdan y mencionan periódicamente la forma en como ellos aprendían, lo que hacían los padres cuando los hijos no rendían en la escuela y lo riguroso que era la educación en aquellos tiempos; a lo que nuestra respuesta es siempre: “Estos son otros tiempos, ya las cosas no son iguales”.  No se puede negar que la educación que recibían nuestros abuelos era buena.  Número uno, porque los maestros tenían un alto grado de vocación para enseñar.  Número dos, porque los tiempos eran diferentes ya que los padres de familia tenían más control sobre sus hijos y número tres, porque los intereses de antes no eran los mismos de ahora. Todos añoramos esos tiempos, pero cuando nos acordamos de las cosas buenas que nos han traído los avances tecnológicos del siglo XXI, de una manera u otra nos sentimos agradecidos de vivir en este siglo ya que con un Clic solucionamos muchas cosas, desde una transacción bancaria hasta la obtención de un título universitario.
     Entonces, si el Siglo XXI es tan interesante ¿Por qué los docentes seguimos aferrados a la forma de enseñar del siglo pasado?  Los educandos de este siglo tienen otros intereses, otras prioridades, otras necesidades.  Por qué entonces no darles lo que ellos quieren. Siempre hablamos de brindar aprendizajes significativos, pertinentes y relevantes; pero ¿Los docentes sabemos realmente cuáles son? O ¿No lo sabemos? Yo diría que simplemente no lo sabemos porque seguimos tratando de enseñarle al educando y esa moda de ENSEÑAR ya no se usa. Ahora se habla de FACILITAR EL APRENDIZAJE porque en la actualidad los educandos saben más que los docentes solo por el simple hecho de haber nacido en la era de la tecnología.  Los educandos se aburren cuando los docentes nos adueñamos de la clase y nos llevamos los 45 minutos hablando, tratando de impresionarlos con palabras sofisticadas que al final ni nosotros mismos entendemos.  Nos aferramos a libros de textos viejos y obsoletos que no contienen en lo más mínimo esos contenidos significativos, pertinentes y relevantes de los que tanto hablamos.
     Es importante que sepamos definir claramente lo que son contenidos significativos, pertinentes y relevantes. Los contenidos o aprendizajes significativos son aquellos donde el educando convierte las experiencias previas del diario vivir en nuevos saberes y que sabe claramente qué está aprendiendo y para qué le va a servir en la vida.  Los contenidos o aprendizaje pertinentes son los que parten del entorno educativo y se desarrollan en el momento adecuado, aquellos que le son útiles en el diario vivir del educando.   Los contenidos o aprendizajes relevantes son los que se adecuan al contexto educativo donde los educandos se desenvuelven, aquellos que los educandos consideran que si son importantes e interesantes conocerlos.
     Esto nos lleva a reflexionar y a pensar más creativamente y dejar a un lado los textos en donde se estudia otro contexto, hechos en otros lugares que no reflejan nada de la realidad social del educando.  Es necesario partir de lo que los educandos conocen para facilitarles el aprendizaje.  Facilitar el aprendizaje significa que los docentes ya no debemos estar solo hablando enfrente, son los educandos los que deben estar hablando enfrente y los docentes escuchándolos y compartiendo el aprendizaje; porque ahora el aprendizaje es de doble vía, ya que se dan en forma horizontal y no vertical como en el siglo pasado. Es lamentable llegar a un salón de clases y ver los educandos alineados uno tras otro. Esto refleja de entrada que el docente es tradicionalista que no quiere cambiar, que quiere seguir aferrado al siglo pasado, simplemente porque cambiar requiere esforzarse un poco y así poder salir de la Parálisis Paradigmática en la que se encuentra.
     El Cambio de actitud es la fórmula mágica para obtener resultados positivos.  No son los títulos universitarios con los que vamos a lograr aprendizajes de calidad en los educandos. Debemos tener bien claro que para lograr aprendizajes de calidad debemos desarrollar enseñanza de calidad y esto implica dejar atrás el siglo pasado y ponernos a tono con las exigencias de los educandos del Siglo XXI.  Aprovechemos el dominio tecnológico que los educandos tienen, démosles la oportunidad de que exploren y propongan estrategias de aprendizaje de manera creativa. Démosles el protagonismo del que habla la Ley Fundamental de Educación y del cual hablamos todos los días y disfrutemos de las innovaciones que ellos nos compartan.  Brindémosles la oportunidad de que ellos nos enseñen. No seamos egoístas y dejemos de pensar y acomodar las cosas a nuestra conveniencia.  Todo lo que hagamos, hagámoslo por y para los educandos.  Así es como se refleja la verdadera vocación de un docente.
     Otro hecho importante que debemos reconocer es que la educación fue pensada para dar respuesta a los intereses y necesidades del siglo pasado.  Como agentes de cambios debemos repensar en una nueva educación.  Una educación en la que se reflexione y se busque soluciones a los problemas de la actualidad como ser: la pérdida de valores, la destrucción del planeta, la desigualdad social, la ambición, las ansias de poder, etc. Como mencionaba anteriormente, los intereses de los educandos del Siglo XXI están enfocados en los avances tecnológicos y como sistema educativo debemos reconocer que no estamos preparados para eso.  Por ejemplo: una de las Áreas Curriculares del Currículo Nacional Básico en el Tercer Ciclo de Educación Básica es Tecnología.  Los docentes aún no hemos comprendido en qué consiste.  Pensamos que tecnología es informática y eso no es verdad.  Sin embargo, hacemos lo posible por impartirla, aunque no sea la temática pertinente al área de conocimiento.  También está como Campo de Conocimiento Inglés para II y III Ciclo de Educación Básica y los docentes no sabemos nada de inglés, sin embargo, estamos obligados a impartirla.
     El inglés y la tecnología son dos ejes fundamentales para que los educandos puedan competir en un mundo globalizado. Además de eso, es los indicadores No. 16  y 17 del Plan Estratégico Institucional de nuestro Sistema Educativo “Tasa de centros educativos en los niveles de educación Pre-Básica y Básica tienen incorporado el programa de enseñanza del idioma inglés como primera lengua extranjera”, “Tasa de centros educativos de los niveles de educación Pre Básica, Básica y Media tienen incorporada las NTIC como herramienta de aprendizaje”.  Esto nos debería llevar a la reflexión para que busquemos la manera de capacitarnos y aprender para enseñar porque lo único que estamos es engañando a los educandos.  No esperemos que el Gobierno nos resuelva ese problemita. Busquemos soluciones porque esto en primer lugar nos beneficiará a nosotros mismos y de esta manera ayudará a mejorar nuestra vida profesional.  Debemos reconocer que tenemos muchas debilidades, que no tenemos las competencias y las habilidades para desarrollarlas en los educandos. Y dicen por ahí: “Nadie puede dar lo que no tiene”
     Sinceramente los docentes hondureños no tenemos desarrollada la capacidad de comprender, analizar y reflexionar entre otras competencias básicas y esto quedó demostrado en el examen de Concurso 2017 llevado a cabo en los 18 departamentos del país.  De 16,530 docentes inscritos en diferentes Áreas y Niveles Educativos únicamente aprobó aproximadamente un 2% en el examen de Aptitudes y Conocimiento y un 1% en la Ponderación de Méritos.  No hubo méritos que se pudieran ponderar.  Las Carpetas Profesionales carecían de diplomas, constancias y reconocimientos que avalaran la trayectoria académica y profesional de los docentes.  Ni los docentes nuevos, ni los docentes con experiencia tienen méritos profesionales.  ¿Qué nos está pasando? ¿Por qué los docentes hondureños no tenemos el hábito de autoformarnos?  ¿Por qué somos tan conformistas y creemos que con haber obtenido un título universitario a nivel de licenciatura ya los hemos logrado todo? Estas son preguntas retóricas que las hago a manera de reflexión.   
      Con los avances tecnológicos no tenemos excusas para no prepararnos.  Siempre hay alternativas para buscar la calidad y cambiemos la forma de ver las cosas.  Cuando se quiere y se tiene la voluntad se pueden lograr muchas cosas.  Todo está en el querer porque si se quiere, se puede.  Contribuyamos todos a mejorar la calidad educativa. Empecemos por mejorar la nuestra y formemos alianzas para que juntos le brindemos a los educandos del Siglo XXI la educación que ellos quieren y no la que nosotros queremos porque esa es la que podemos brindar.  Estamos en la era de la tecnología, no frustremos a los educandos brindándoles la educación que nosotros recibimos porque no van a entender nunca lo que estamos queriendo enseñarles.  No los critiquemos, ni los tratemos como retrasados mentales porque en todo caso los retrasados somos nosotros, por muchos reforzamientos o recuperaciones que les brindemos, no nos van a entender si les hablamos con lenguaje de otra era. 

Entradas populares de este blog

Algunas pistas sobre la formación inicial docente en Guatemala

Algunas pistas sobre la formación inicial docente en Guatemala Edin López Guatemala La formación docente para el nivel primario en Guatemala es un tema que se había quedado varado en el tiempo. Esto se puede afirmar porque solo hasta el año 2015 se inicia la formación de profesores de primaria en la universidad, mientras que   otros países de la región centroamericana   tienen ya algunos años haciéndolo a nivel superior. Actualmente, la formación inicial docente para la educación primaria incluye las siguientes especialidades: bilingüe intercultural, intercultural, música, productividad y desarrollo y educación física. Llama la atención que Guatemala tiene un sistema de formación inicial docente híbrido; esto es porque los profesores de preprimaria continúan egresando del nivel secundario. Es decir, estos profesores todavía no son formados en la universidad. Adquieren la condición de docentes al culminar el 12º   año de estudios en el sistema educativo regular. Como

Educación para la paz

Educar para la paz Alex Matamoros Honduras 28 de junio de 2015(Aniversario en Honduras del golpe de estado de 2009) La educación es piedra fundamental de la sociedad, ella forma políticos, ministros, diputados y directores de instituciones públicas; de los centros de formación vienen también la mayoría, de empresarios, gerentes de producción, supervisores, obreros, vendedores, mecánicos, carpinteros, torneros y toda la larga lista de trabajadores que empujan los engranajes de la producción en la empresa privada. El docente reproduce en las aulas la sociedad que tenemos. De ahí que de los valores que reproduce el sistema educativo, depende en gran medida el estado de la sociedad. Sin embargo, en nuestro medio ni el individuo, ni el estado, parecen valorar la función de los docentes, el estado los maltrata y muchas personas no valoran sus aportes. En una coyuntura de cruda violencia como la que actualmente viven Honduras y la mayoría de países centroamericanos, no