Ir al contenido principal

Las teorías educativas y la calidad de la educación



Las teorías educativas y la calidad de la educación

Honduras



Durante mucho tiempo se ha venido hablando de la calidad educativa especialmente en los países latinoamericanos.  Son muchos los esfuerzos que se han realizado para alcanzar ese objetivo; lastimosamente y a pesar de todo, no se ha podido lograr.  Los profesionales del ramo día con día realizan con mucha dedicación estudios que conlleven a resultados significativos en el ramo educativo.
Gracias a esos estudios, han surgido lo que se llaman las Teorías Educativas o Teorías del Aprendizaje.  Cada una de ellas con sus características y aportes relevante.   Cuando una de ellas surge creemos que el problema de calidad educativa se ha resuelto.  Luego, vemos que no es así, que todo sigue igual.   Que los estudiantes no están logrando las competencias, que los docentes no están teniendo un buen desempeño, que las padres de familia no se involucran, que la sociedad exige más, etc.  Esto es un cuento de nunca acabar. Y la gran pregunta es: ¿Será que la calidad educativa es una utopía o es real?
La sociedad demanda que los centros educativos formen profesionales con las competencias requeridas para lograr el desarrollo social y económico que tanto anhelan.  Profesionales capaces de aportar soluciones oportunas a los problemas que día a día nos abaten.  Y ahí estamos, esperando que llegue el momento que las estadísticas mejoren en el sistema educativo. 
Las teorías educativas han bridado muchos aportes en su debido momento a la educación.   Tenemos por ejemplo la Teoría Conductual con la que aprendieron nuestros abuelos.   Ellos afirman que en sus tiempos si se aprendía.  Que los maestros si enseñaban.  Que los padres de familia si participaban en los procesos educativos.  Esta teoría se caracteriza por la respuesta a un estímulo.  O sea que si los estudiantes no aprendían eran castigados primero por el docente y luego por los padres. Y debido a esto, los resultados en ese tiempo eran muy satisfactorio.  
Ya en el siglo XX esa teoría quedo obsoleta y se establecieron leyes que prohibían castigar físicamente a un niño.  A partir de ahí, los docentes perdieron mucha autoridad en el salón de clases y los estudiantes amparándose en esas leyes, hacen lo que quieren y nadie les puede decir nada; ni los maestros ni los padres.

Actualmente está en su mejor apogeo el Constructivismo.  Esta teoría se caracteriza porque los estudiantes construyen nuevos conocimientos de los conocimientos previos, tomando en cuenta el contexto donde éste se desenvuelve.  Junto a esta teoría se aplica la teoría de los aprendizajes significativos los cuales sugieren que el estudiante aprende lo que considera tiene sentido y lógica.  Esto obliga al sistema educativo a realizar adecuación y adaptaciones curricular con el propósito de tomar en cuenta los interese y las necesidades de los estudiantes.  En algunas circunstancias se logran realizar adaptaciones pero en otras no porque muchos docentes no entienden muy bien este término y simplemente no lo hacen.  Así es que los maestros simplemente tienen que planificar con los estudiantes los temas que se van a desarrollar porque el estudiante es el centro de quehacer educativo y es el que decide que quiere y como lo quiere aprender, el docente solo tiene que facilitarle las estrategias didácticas para que el aprendizaje sea eficaz.
Otras de las teorías es el Aprendizaje Múltiple.  Esta teoría consiste en que los estudiantes tienen diferentes maneras de aprender y que el docente tiene que aprender a enseñar de todas las maneras posibles de acuerdo a las características individuales de sus estudiantes, aunque él solo sea uno ante cincuenta estudiantes; porque esa es la realidad en las escuelas públicas de los países pobres.  Muchos docentes se viven quejando porque aseguran que el gobierno les da aumento de trabajo pero no de sueldo, que no hay incentivos y por lo tanto han mucha desmotivación, impidiendo un desempeño eficiente.
Otra de las teorías que me llama mucho la atención es la Teoría del Aprendizaje Holístico el cual dice que el estudiante tiene que fomentar el desarrollo por sí mismo a través de la automotivación y que el docente debe guiarlo para que aprenda a aprender, aprenda a ser, aprenda a convivir y aprenda a hacer.  Todo gira en torno al estudiante.  Esta teoría considera el aprendizaje como un proceso de toda la vida y debe darse de una forma dinámica y abierta.  Considero que esta teoría tiene una gran desventaja porque lastimosamente la mayoría de los jóvenes actualmente no les interesa el estudio.  Su motivación está centrada en otras cosas, menos en realizarse profesionalmente.  No consideran el estudio como algo primordial. 
Preguntémonos entonces  ¿Las teorías educativas han ayudado a mejorar o a empeorar la calidad educativa?  ¿Hacia dónde nos conducirán estas teorías educativas?  ¿Van a surgir más teorías o estas son las ultimas? Porque si nos ponemos a hacer un recuento de todas las teorías que han surgido, nos daremos cuenta de que son muchas y que a pesar de ello no hemos podido avanzar.  Que seguimos patinando en el lodo y que la parálisis paradigmática que padecemos muchos, no nos deja avanzar.  
Sinceramente pienso que el afán por lograr la calidad educativa no está en las teorías educativas sino en la actitud y el grado de motivación de todos y cada uno de los actores responsables de la gestión pedagógica.  La actitud es la fuerza más poderosa que las personas poden tener. La actitud nos abre y también nos cierra puertas. Nuestra actitud determina nuestro enfoque de la vida.  Todos, maestros, padres de familia, alumnos y comunidad debemos unirnos y formar una cadena de fuertes eslabones para logra que la calidad educativa sea una realidad y no una utopía.  Porque cuando hablo de actitud no me refiero únicamente al docente, sino también a todos aquellos que de una u otra manera forman parte activa en el proceso enseñanza aprendizaje.  Una buena actitud nos permite alcanzar los sueños que una vez consideraos imposibles de realizar.  Alguien dijo por ahí que si se quiere se puede, que en el querer está el éxito de nuestras metas.  He aprendido que para lograr una meta necesitamos 80% de actitud positiva y 20% de planificación.  Por lo tanto no debemos culpar a otros de nuestros fracasos y busquemos soluciones a los problemas ya que todo problema tiene solución, solamente tenemos que buscarle el lado positivo y convertirlos en retos.


Entradas populares de este blog

Algunas pistas sobre la formación inicial docente en Guatemala

Algunas pistas sobre la formación inicial docente en Guatemala Edin López Guatemala La formación docente para el nivel primario en Guatemala es un tema que se había quedado varado en el tiempo. Esto se puede afirmar porque solo hasta el año 2015 se inicia la formación de profesores de primaria en la universidad, mientras que   otros países de la región centroamericana   tienen ya algunos años haciéndolo a nivel superior. Actualmente, la formación inicial docente para la educación primaria incluye las siguientes especialidades: bilingüe intercultural, intercultural, música, productividad y desarrollo y educación física. Llama la atención que Guatemala tiene un sistema de formación inicial docente híbrido; esto es porque los profesores de preprimaria continúan egresando del nivel secundario. Es decir, estos profesores todavía no son formados en la universidad. Adquieren la condición de docentes al culminar el 12º   año de estudios en el sistema educativo regular. Como

Educación para la paz

Educar para la paz Alex Matamoros Honduras 28 de junio de 2015(Aniversario en Honduras del golpe de estado de 2009) La educación es piedra fundamental de la sociedad, ella forma políticos, ministros, diputados y directores de instituciones públicas; de los centros de formación vienen también la mayoría, de empresarios, gerentes de producción, supervisores, obreros, vendedores, mecánicos, carpinteros, torneros y toda la larga lista de trabajadores que empujan los engranajes de la producción en la empresa privada. El docente reproduce en las aulas la sociedad que tenemos. De ahí que de los valores que reproduce el sistema educativo, depende en gran medida el estado de la sociedad. Sin embargo, en nuestro medio ni el individuo, ni el estado, parecen valorar la función de los docentes, el estado los maltrata y muchas personas no valoran sus aportes. En una coyuntura de cruda violencia como la que actualmente viven Honduras y la mayoría de países centroamericanos, no

La enseñanza en el siglo XXI versus el aprendizaje en el siglo XXI

La enseñanza en el siglo XXI versus el aprendizaje en el siglo XXI Dunia Patricia Funez Fiallos   Honduras “Todos piensan en  cambiar  el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. Cuando no se puede lograr lo que se quiere, mejor  cambiar  de actitud” . Terencio (195 AC-159 AC) Autor cómico latino. Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno  del  miedo....  del  miedo al cambio .   El cambio es una de las características principales de la  vida, de las personas .   El cambio es un concepto esencial para explicar la evolución de todo lo que, con el paso del  tiempo , se transforma: personas, sistemas, situaciones, etc. En el mundo todo cambia.   La vida es un proceso de cambio continuo que amerita le prestemos mucha atención.   Es por eso que quiero comenzar haciendo la siguiente pregunta:   Si todo cambia ¿Por qué no ha cambiado la forma de enseñar? ¿Por qué los docentes seguimos aferrados a la forma de enseñar del si